Aquí os dejo una lista de directorios que considero de interés. Os recomiendo que los copiéis y guardéis ya que os pueden ser de utilidad en cualquier momento.
1. Ordenanza reguladora de los Kioscos de prensa de Sevilla
http://www.sevilla.org/urbanismo/documentos/pdf/normativa/16ordquioscos.pdf
2. Ley de garantía
http://www.boe.es/boe/dias/2003/07/11/pdfs/A27160-27164.pdf
O resumida… http://www.consumo-inc.es/Informes/docs/Folleto_garantias.pdf
3. Hoja de Quejas-reclamaciones de La JUNTA de ANDALUCIA, obligatorio para todo el territorio ANDALUZ.
Observad que en este nuevo modelo que data de 2008, también te pueden poner una queja y no solo una reclamación.
http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/com/bin/portal/Consumo/LegislacionJurisprudencia/decreto_72_2008/decreto_72_2008..pdf
4. Legislación venta Tabacos:
http://www.cmtabacos.es/wwwcmt/documentos/normativa/fiscalidad/rdl_2-2006_ES.pdf#search=%22maquinas%20t%C3%A1baco%20kiosco%22
5. libro blanco de los kioscos de prensa de Madrid
http://www.esmadrid.com/backend/emprende/descargable/quioscos.pdf
6. Ordenanza sobre distribución prensa gratuita en la vía pública
http://www.sevilla.org/urbanismo/documentos/pdf/normativa/OrdenanzaDistribucionPrensa.pdf
7. Fande, pagina web de los editores y distribuidores
http://www.fande.es/fande.asp
8. Estudio de la problemática sobre la comercialización de publicaciones periódicas
Profesor Valentín Alejandro Martínez Fernández.
Este estudio es bastante negativo para nuestros intereses, ya que no toma en cuenta la singularidad de nuestro sector, incluyéndolo dentro del libre mercado puro e incluso se puede entender de el que los márgenes y portes pueden ser fijados de manera absolutamente libre por parte de los Editores-Distribuidores.
A mi manera de entender totalmente erróneo, puesto que el producto del que hablamos lleva el PVP marcado por el Editor, lo que anula de forma absoluta la calificación de Libre comercio e incluso me parece bastante extraño que un informe tan detallado no considere este punto, por lo que rápidamente podemos deducir quien le pago la factura del informe a este señor.
http://revistas.ucm.es/inf/02104210/articulos/DCIN9999110149A.PDF
9. Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del comercio minorista
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/L7-96.htm#t1
10. Ley sobre la Libre Competencia
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l15-2007.html

1 comentarios:
En relación al comentario sobre el Informe que realicé hace unos años sobre las normativa reguladora de la comercialización de publicaciones periódicas, decir que sí se lee detenidamente y con criterio puede deducirse todo lo contrario de lo que se apunta en el citado comentario. Sí se tiene en cuenta la peculiaridad del producto y su comercialización con un precio facial determinado. Lo mismo que sucede, por otra parte, con más productos como, por ejemplo, el caso de los libros. En ningún momento se dice que los portes deban de ser asumidos por el detallista, en este caso el quiosquero.En cuanto al poco afortunado comentario de quien me pagó el informe diré que nadie. Lo hice gratuitamente a petición de la Asociación de Quiosqueros de La Coruña y lo presenté, invitado por ello, en el Congreso de Vendedores de Prensa que se celebró en Oviedo, donde, por cierto, la mayoría de los asistentes coincidieron con mi tesis. Obviamente el informe es objetivo, no podríaa ser de otra manera,y en él no pueden influir ni los deseos ni la opinión del autor, sino dejaría de ser un informe para convertirse en ur artículo de opinión. Las leyes son las que son y un informe solamente las puede recoger y sujetarse a ellas. Lamento mucho el comentario tan mal afortunado del su anónimo autor y reiterarle que nadie me pagó el informe, al igual que a él, a tal ver, nadie le pagó o le dio una mínima educación. Cordialmente. Dr. Valentín Alejandro Martínez Fernández
Publicar un comentario