

Otra vez me vuelven a mandar publicidad a mi Kiosco para que me suscriba a una colección que también vendo...¿el mundo al revés?...
Vaya manera de apoyar el sector que les da de comer a los editores, estos señores no saben lo que es la competencía desleal, voy a copiar lo que significa, para ver si opinais como yo, lo mismo estoy equivocado:
La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc.
Algunas prácticas de competencia desleal son:
- Dumping de precios: vender a un precio inferior al coste del producto.
- Engaño: hacer creer a los compradores que el producto tiene un precio diferente, unas características mejores que las reales, etc.
- Denigración: difundir información falsa sobre los productos de los competidores, o publicar comparativas no relevantes. Según el país la protección contra esta figura es mayor o menor. En Estados Unidos se permiten las comparativas en mayor medida que en Europa.
- Confusión: buscar parecerse a un competidor para que el consumidor compre tus productos en vez de los del competidor. Es muy frecuente usar para ello marcas o diseños parecidos.
- Dependencia económica: exigir condiciones leoninas al proveedor cuando se le compra casi toda su producción. Dado que el proveedor depende de estas ventas para la existencia de la empresa, tendría que aceptarlas.
- Desviación de la clientela y explotación de la reputación ajena son otros tipos de actos de competencia desleal.
No todos los casos de me too o look alike se constituyen en casos de competencia desleal. Ya que la imitación del establecimiento, de las prestaciones mercantiles está permitida, salvo que se trate de imitación exacta y minuciosa.
Para efectos de que una conducta sea calificada como desleal se requiere que se cumplan ciertos ámbitos de aplicación, como son: el territorial, el objetivo y el subjetivo.
La protección internacional contra la competencia desleal nació con el Convenio de la Unión de París firmado en 1883.
En definitiva cuando a nosotros nos quitan ventas con las famosas suscripciones ya sean de prensa o de colecciones, parece que se identifica con algo de lo que pongo, ¿me equivoco?

0 comentarios:
Publicar un comentario